Las compras online cada vez son más habituales debido a que nos ayudan a ahorrar, tiempo, esfuerzo y en algunos casos también dinero por la ausencia de intermediarios en la transacción. No obstante también es cierto que este tipo de compra debe hacerse con cierta cautela para no ser objeto de fraudes y engaños.
Debido a la necesidad y dependencia que en la actualidad todos tenemos de los sistemas de telecomunicaciones y los graves perjuicios que supone el que en un momento dado se haya producido una suspensión de los servicios de telefonía o Internet, consideramos importante dar a conocer el derecho que tiene todo usuario a una compensación económica en el caso de que por causas imputables a la compañía se haya sufrido la interrupción del servicio.
La práctica comercial actual de aquellas ventas que se efectúan a calidad de ensayo o prueba de la cosa vendida o aquélla tendencia de los comercios de permitir la devolución del producto si no es de la entera satisfacción del consumidor han llevado en muchos casos a que el comprador entienda erróneamente que el derecho de desistimiento existe siempre y en todas las compras de productos de consumo que efectúa.
La primera premisa a tener en cuenta es que se tienen los mismos derechos cuando se realiza una compra a través de una tienda online o en una tienda física.
Llegó diciembre y con él la fiebre de las compras navideñas, ante las que conviene guardar un poco de prudencia y tener claro cuáles son nuestros derechos en las mismas.
Una persona para efectuar prácticamente cualquier actividad facilita sus datos personales, por ejemplo: al abrir una cuenta bancaria, al matricularse en un curso, o en un gimnasio, cuando participa en un concurso o cuando reserva un vuelo, o cuando navega por Internet.