Derechos de los consumidores en Navidad
Llegó diciembre y con él la fiebre de las compras navideñas, ante las que conviene guardar un poco de prudencia y tener claro cuáles son nuestros derechos en las mismas.
En la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios se recogen, entre otros aspectos, los derechos de los consumidores que rigen las relaciones entre consumidores o usuarios y los empresarios.
Dentro de la Ley para la defensa del consumidor existen fundamentalmente dos derechos que todo consumidor debería conocer:
- Derecho de garantía: Todo producto nuevo tiene un periodo de garantía de dos años, si es un artículo usado adquirido en un establecimiento, el periodo de garantía es de un año y si se ha adquirido de un particular habrá seis meses de responsabilidad de éste por los vicios o defectos ocultos del producto.
- Derecho de desistimiento: Hay que advertir que si el producto no tiene defectos y se ha adquirido en tienda no hay un derecho a la devolución del mismo, salvo, que el propio establecimiento lo ofrezca, (a través de la publicidad en el comercio, información impresa en el ticket de compra o mediante del típico mensaje de ” si no queda satisfecho... le devolvemos el dinero”), Sin embargo, si el producto ha sido adquirido fuera de un establecimiento mercantil, a través de a través de un comercial en nuestro domicilio, o se ha realizado una compra online, existe la posibilidad de desistir de la compra devolviendo el producto y obteniendo el dinero abonado siempre y cuando comuniquemos el desistimiento en un plazo de 14 días. El vendedor está obligado a otorgar al comprador documento informativo sobre las condiciones del ejercicio del derecho de revocación o desistimiento. El vendedor deberá además hacer entrega del documento de desistimiento, identificado claramente como tal, que exprese el nombre y dirección de la persona a quien debe enviarse y los datos de identificación del contrato y de los contratantes a que se refiere. En caso de incumplimiento de esta obligación de información el plazo para ejercitar el desistimiento será de tres meses.
El ejercicio del derecho de desistimiento no implicará gasto alguno para el consumidor y usuario, y éste no tendrá obligación de indemnizar al vendedor del desgaste o deterioro del producto ocasionado para su prueba en orden a tomar una decisión sobre su adquisición definitiva.
Ejercitado el derecho de desistimiento, el vendedor debe restituir al comprador el precio del producto o la parte del mismo que se hubiere abonado, en un plazo máximo de 30 días, transcurrido dicho plazo sin que el consumidor haya recuperado la suma adeudada, tendrá derecho a reclamarla por duplicado.
En el caso de que el precio a abonar por el consumidor haya sido total o parcialmente financiado mediante un crédito concedido por el comerciante o por un tercero (previo acuerdo de este con el comerciante), el ejercicio del derecho de desistimiento implicará la resolución del contrato de crédito sin penalización alguna para el consumidor y usuario.
María Oliva Gómez – Abogada de CEA
Etiquetas: Internet, Devolucion producto, Derecho de desistimiento, Comprador, Vendedor, Garantia, Consumo, Contrato, Derecho de los consumidores, Compra online, reclamaciones, garantias consumidores, consumidor, reclamacion, defensa de consumidores, derechos de los consumidores, defensa del consumidor, Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, atencion al consumidor, ley consumidores y usuarios, quejas del consumidor, ley defensa del consumidor, comprar online, compras por internet, tiendas online, ventas online, comprar internet, denuncia consumo, reclamacion consumo, reclamacion daños y perjuicios, derecho de informacion, desestimiento, proteccion al consumidor, ley del consumidor, ayuda al consumidor, ocu, comprar, consumidor Madrid, asociación consumidores, ley general defensa de los consumidores, denuncia consumidor online