Skip to main content

La importancia de la ciberseguridad frente al robo de datos

En la era digital en la que nos encontramos, la ciberseguridad es clave para proteger la información sensible de empresas y particulares. El robo de datos no solo supone un riesgo económico, sino que puede acarrear sanciones por incumplimiento de la Ley de Protección de Datos (LOPD).  

La importancia de la ciberseguridad frente al robo de datos

La información sensible, como los datos de clientes, está frecuentemente amparada por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), y su manejo inadecuado puede derivar en sanciones significativas. Dicha información, muchas veces se halla protegida por la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos), de manera que la cesión, publicación o uso inapropiado de dicha información puede dar lugar a sanciones. Sin embargo, cumplir con la normativa de protección de datos tiene sus dificultades.

Además, las organizaciones enfrentan riesgos constantes de robo de información, ya sea por acciones internas o ataques cibernéticos externos, lo que puede traducirse en pérdidas financieras y una disminución en la confianza de los consumidores. Implementar medidas robustas de ciberseguridad es esencial para salvaguardar estos activos y garantizar el cumplimiento normativo.

Esto puede acarrear enormes perjuicios para la empresa. Las sanciones pueden ser equivalentes a un 4% de la facturación. Además, en caso de robo, la legislación obliga a las empresas a informar a sus clientes que sus datos han podido ser comprometidos,  lo que conlleva una pérdida de confianza en la marca por parte del consumidor.

Estrategias para fortalecer la ciberseguridad en el entorno empresarial

A ello hay que añadir que existe un mercado ilegal en internet de compraventa de datos personales que fomenta el robo de los mismos. Por tanto, conscientes del daño que pueden producir a una empresa estas irregularidades, es importante tomar las siguientes precauciones:  

  • Usar métodos de autenticación de doble factor, lo que supone el uso de múltiples filtros que confirmen la identidad de la persona que accede a un sistema o aplicación, como una pregunta secreta, un certificado digital o una huella dactilar.

  •  Usar contraseñas seguras y no reutilizarlas. También es recomendable el uso de algún tipo de herramienta de gestión de contraseñas.

  • Asegurarse de buscar la S del protocolo HTTPs al navegar por Internet y evitar así el llamado phishing, o suplantación de identidad, introduciendo la contraseña en páginas aparentemente reales y confiables, y que sin embargo son imitación de otras webs con la intención de obtener nuestras contraseñas.  

¿Conoces las consecuencias económicas que sufriría tu empresa ante un ciberataque? ¿Sabes cómo proteger los datos esenciales de tu empresa y de tus clientes? Nuestro seguro de Ciberseguridad te protegerá de posibles ciberataques que puedan dañar o peligrar los datos informáticos de tu empresa. SegurosCEA te protege contra los ciberataques.

La ciberseguridad es sin lugar a dudas un pilar fundamental para proteger la información personal y empresarial frente al robo de datos y otras amenazas digitales. En un entorno digital en constante evolución, la prevención es la mejor defensa: implementar medidas preventivas, capacitar a los empleados y contar con asesoría legal especializada son pasos clave para garantizar la seguridad de la información. 

María Oliva Gómez - Abogada de CEA

Siempre a tu lado: 24/7,
los 365 días del año

Te ofrecemos asesoría y defensa legal cuando más lo necesites. Tu tranquilidad es nuestra prioridad.