Skip to main content

¿Dónde acudir cuando hay problemas en una comunidad de vecinos?

La convivencia en una comunidad de propietarios puede ser una fuente de tranquilidad… o convertirse en un verdadero quebradero de cabeza. Ruidos a deshora, impagos de cuotas, obras sin autorización, uso indebido de zonas comunes o incluso actitudes conflictivas de algunos vecinos son situaciones más frecuentes de lo que pensamos.

¿Dónde acudir cuando hay problemas en una comunidad de vecinos?

Cuando surgen estas tensiones, la pregunta es clara: ¿qué hacer y a quién acudir cuando hay problemas en una comunidad de vecinos? La respuesta dependerá de la naturaleza y la gravedad del conflicto, pero siempre conviene conocer los pasos adecuados para resolverlo de manera eficaz y, en la medida de lo posible, evitar llegar a los tribunales.

Los problemas más comunes en comunidades de propietarios

Antes de ver a quién podemos acudir, conviene repasar cuáles son los conflictos más habituales en una comunidad:

  • Ruidos y molestias: fiestas, obras a destiempo, televisores o electrodomésticos a volumen excesivo.

  • Impagos de cuotas comunitarias: uno de los problemas más frecuentes y que puede afectar a la economía de toda la comunidad.

  • Uso indebido de zonas comunes: como ocupar terrazas, trasteros o jardines que no corresponden.

  • Obras no autorizadas: modificaciones estructurales o estéticas sin el visto bueno de la Junta.

  • Mascotas y convivencia: animales sin control, suciedad o falta de higiene.

  • Problemas de limpieza o mantenimiento: falta de cuidado de ascensores, garajes o piscinas comunitarias.

Todos estos conflictos tienen vías de solución, pero requieren un conocimiento claro de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y de los órganos internos de la comunidad.

Primer paso: el presidente de la comunidad

El presidente de la comunidad es la primera figura a la que se debe acudir. De acuerdo con la Ley de Propiedad Horizontal, tiene la obligación de velar por el buen funcionamiento de la comunidad y representar legalmente a la misma.

Entre sus funciones está la de requerir al vecino infractor el cese de la conducta prohibida, advirtiendo de la posibilidad de emprender acciones legales. En muchas ocasiones, una advertencia formal del presidente es suficiente para corregir el problema sin necesidad de ir más allá.

Segundo paso: el administrador de fincas

El administrador de fincas es el profesional encargado de gestionar el día a día de la comunidad. Sus funciones abarcan desde la conservación de los bienes comunes hasta la correcta ejecución de los acuerdos de la Junta.

En caso de conflicto, el administrador puede:

  • Servir como mediador entre las partes.

  • Asesorar sobre las medidas que se pueden adoptar.

  • Convocar a la Junta para que se pronuncie sobre un asunto concreto.

Su papel es fundamental porque aporta un enfoque profesional y ayuda a prevenir que los conflictos se enquisten.

Los problemas más comunes en comunidades de propietarios 

Tercer paso: la Policía

Hay supuestos en los que los problemas exceden lo meramente comunitario y se convierten en una infracción administrativa o incluso en un delito. Ejemplos claros son los ruidos extremos en horario nocturno, los actos vandálicos, las amenazas o conductas que comprometen la seguridad.

En estos casos, se puede llamar a la Policía, que levantará un acta y podrá iniciar un expediente administrativo. Esta vía no es excluyente de la judicial, sino complementaria, ya que la comunidad podrá después emprender acciones legales con el apoyo de un abogado.

Cuarto paso: acudir a un abogado especialista en comunidades de vecinos

Cuando las gestiones internas no funcionan y el conflicto se mantiene en el tiempo, es necesario recurrir a un abogado especializado en propiedad horizontal.

Este profesional analizará la situación y propondrá la estrategia más adecuada, que puede incluir:

  • Acciones judiciales contra un vecino moroso, reclamando las cuotas impagadas.

  • Demanda para cesar actividades molestas o ilegales.

  • Impugnación de acuerdos de la Junta cuando vulneren la normativa o perjudiquen a un propietario.

  • Asesoramiento previo para evitar que el conflicto se agrave y encontrar soluciones de mediación.

El papel del abogado es clave, porque no solo ofrece seguridad jurídica, sino que además garantiza que las decisiones que tome la comunidad estén respaldadas legalmente.

¿Cuándo acudir a la vía judicial?

No todos los problemas necesitan llegar a juicio, pero sí hay casos en los que es inevitable. Por ejemplo:

  • Cuando un vecino moroso acumula deudas y se niega a pagar.

  • Cuando persisten ruidos y molestias graves a pesar de los requerimientos del presidente y del administrador.

  • Cuando se llevan a cabo obras ilegales que afectan a la estructura del edificio.

En estos casos, el presidente, con autorización de la Junta, podrá interponer la acción judicial correspondiente con el respaldo de un abogado.

Los conflictos en las comunidades de vecinos son inevitables, pero una buena gestión y un asesoramiento legal especializado pueden marcar la diferencia entre una convivencia tranquila o una fuente constante de problemas.

La clave está en agotar primero las vías internas (presidente y administrador), recurrir a la Policía en casos graves y, si no hay solución, contar con un abogado que represente los intereses de la comunidad o de cada propietario.

En Abogados CEA contamos con un equipo de expertos en propiedad horizontal que te asesoran de forma personalizada para resolver cualquier problema en tu comunidad de vecinos. Llámanos y te ayudaremos a encontrar la mejor solución legal para proteger tus derechos.

¿Quién tiene la obligación de resolver los conflictos en una comunidad de propietarios?

El presidente de la comunidad es el primer responsable de velar por la buena convivencia, apoyado por el administrador de fincas. Si el problema persiste, será necesaria la intervención de un abogado especializado.

¿Qué pasa si un vecino realiza obras ilegales en su vivienda?

Si se llevan a cabo obras sin autorización que alteran la estructura, la seguridad o la estética del edificio, la comunidad puede exigir su paralización inmediata y, en caso de negativa, iniciar acciones judiciales con el respaldo de un abogado.

¿Qué pasa si un vecino realiza obras ilegales en su vivienda?¿Cuándo se puede llamar a la Policía por problemas vecinales?

Se debe recurrir a la Policía en casos de ruidos extremos, peleas, conductas violentas o cualquier situación que suponga un riesgo para la seguridad o vulnere la normativa vigente.

¿Es obligatorio contar con un abogado en los juicios contra un vecino?

Dependerá del tipo de procedimiento y de la cuantía reclamada. Sin embargo, en la mayoría de los casos resulta muy recomendable contar con un abogado especializado en propiedad horizontal, ya que asegura una correcta defensa de los intereses de la comunidad.

¿Qué hacer si un vecino no paga las cuotas de la comunidad?

En primer lugar, el administrador debe reclamar el pago de manera amistosa. Si el propietario sigue sin abonar las cuotas, la comunidad, a través del presidente y con el apoyo de un abogado, puede iniciar un procedimiento monitorio para reclamar la deuda.

¿Se pueden impugnar los acuerdos de la Junta de Propietarios?

Sí, cualquier propietario puede impugnar judicialmente un acuerdo de la Junta cuando considere que es ilegal, lesiona gravemente sus derechos o resulta perjudicial para la comunidad en su conjunto.

¿Cuándo es aconsejable acudir directamente a un abogado?

Cuando las gestiones del presidente y el administrador no son suficientes, y el conflicto persiste o se agrava. También en situaciones de impago, ocupación indebida de zonas comunes o cuando se quiera impugnar un acuerdo de la Junta.

Olga Muñoz Villas

Olga Muñoz Villas - Abogada CEA

Siempre a tu lado: 24/7,
los 365 días del año

Te ofrecemos asesoría y defensa legal cuando más lo necesites. Tu tranquilidad es nuestra prioridad.