Skip to main content

Nuevas medidas para la reactivación de la economía y el empleo

El BOE del 6 de julio de 2020, ha publicado las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno tendentes a la reactivación de la economía y el empleo, contenida en el Real Decreto-Ley 25/2020, de 3 de julio; continuación de las adoptadas hasta la fecha desde que se decretó el ya extinto estado de alarma, y que han supuesto un impacto presupuestario de casi el 4% del PIB y medidas de apoyo a la liquidez por cerca del 11% del PIB. Estas nuevas medidas económicas y sociales se encuadran dentro de una segunda fase para impulsar la reactivación.

Nuevas medidas para la reactivación de la economía y el empleo

El presente Real Decreto-Ley, como dice su exposición de motivos, “aprueba un conjunto de medidas de apoyo al sector productivo, al empleo y a las rentas, que implican una destacada movilización de recursos públicos con efecto inmediato en 2020. En concreto, en cuanto al apoyo a la solvencia y la inversión, se extienden y adaptan las medidas de apoyo financiero mediante la aprobación de una nueva línea de avales ICO de 40.000 millones de euros, orientada principalmente a financiar inversiones productivas.” Y en este sentido, se toman las siguientes decisiones:

  • Crear un nuevo fondo gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de 10.000 millones de euros para dar apoyo financiero a las empresas no financieras estratégicas solventes que se hayan visto especialmente afectadas por el COVID-19 y que así lo soliciten.

  • Con el fin de potenciar la internacionalización de las empresas, se extiende a empresas cotizadas “el acceso a la línea extraordinaria de garantías públicas de la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE) aprobada mediante el Real Decreto-ley 8/2020.”

  • Reforzar el Fondo de Inversiones en el Exterior (FIEX), gestionado por COFIDES, ampliando de 10 a 100 millones de euros la dotación de este Fondo.

Ayudas al sector turístico

Se pretende asegurar la protección de los deudores hipotecarios cuyo inmueble se encuentre afecto a una actividad hotelera, de alojamientos turísticos y agencias de viajes, a través del otorgamiento de un periodo de moratoria de hasta doce meses para las operaciones financieras suscritas entre los referidos deudores hipotecarios y las entidades de crédito.

Se dispone la creación de planes de “sostenibilidad turística en destinos”, al objeto de fomentar la sostenibilidad de los mismos, estableciendo disposiciones relativas a la “transformación digital de las empresas turísticas que se hayan visto afectados por esta crisis sanitaria.”

Respecto a los trabajadores fijos discontinuos de este sector, se disponen bonificaciones y exoneraciones de cotizaciones a la Seguridad Social.

Renovación del parque automovilístico

Se decretan bases y normas precisas para la concesión de ayudas para la puesta en marcha del plan RENOVE “de apoyo a la renovación del parque automovilístico, presentado el pasado 15 de junio por el Gobierno.”

Este programa tiene como objetivo “la sustitución de los vehículos más antiguos por modelos más limpios y más seguros, incorporando criterios ambientales;” incentivando “la sustitución de vehículos contaminantes en circulación por vehículos nuevos de menores emisiones y de todas las tecnologías disponibles actualmente: vehículos eléctricos, híbridos, de hidrógeno, de combustión, GLP y gas natural.”

Se apoya también “la compra de vehículos pertenecientes a las categorías más relevantes, desde turismos y vehículos comerciales ligeros, hasta vehículos industriales pesados y autobuses.”

Fernando González Iturbe - Abogado CEA

Siempre a tu lado: 24/7,
los 365 días del año

Te ofrecemos asesoría y defensa legal cuando más lo necesites. Tu tranquilidad es nuestra prioridad.