Gastos de Hipoteca
Sentencia tribunal supremo hipotecas
El pasado mes de enero, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, reunida en pleno, ha dictado cinco sentencias en las que fija la doctrina sobre algunas cuestiones relativas a las cláusulas abusivas y, en concreto, relacionadas con lo que se ha venido a llamar “los gastos de hipoteca”.
La Sala se pronuncia sobre los efectos de la declaración de nulidad de la cláusula contractual relativa al pago del prestatario de la totalidad de los gastos e impuestos. Y así, según la normativa vigente, el Tribunal Supremo indica lo siguiente:
-
Arancel notarial (factura del notario): Los costes de la matriz de la escritura de préstamo hipotecario deben distribuirse por mitad.
-
Arancel registral (factura del registro de la propiedad): al banco prestamista le corresponde el pago de los gastos que ocasione la inscripción de la hipoteca.
-
Gastos de gestoría hipoteca: lo deben asumir el banco y el cliente por mitad.
-
Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados: lo debe asumir el prestatario, pues es el sujeto pasivo del referido tributo.
Fernando González Iturbe – Abogado CEA