Consejos en la compra de regalos de Navidad y rebajas
Estamos ya en período de compras de regalos de Navidad y muy cerca de la próxima campaña de rebajas.
Por ello es conveniente conocer los derechos de los consumidores para evitar problemas al realizarlas.
Muchos establecimientos inician el periodo de rebajas con anticipación, haciéndolo coincidir con la compra de los regalos para Navidad, por lo que recomendamos comparar bien los precios antes de decidir por un producto, sobre todo si se realizan compras on line, y así evitar posibles fraudes.
Hay que leer siempre el etiquetado para comprobar la calidad del producto y valorar la reducción del precio. En las etiquetas debe venir marcado el precio normal y el precio rebajado.
La legislación vigente define como rebajas, la venta de artículos a un precio inferior al fijado antes de dicha temporada. Por lo tanto, en esta época, los productos no pueden ser defectuosos o estar deteriorados, ya que no son saldos, promociones o liquidaciones y tampoco pueden ser productos expresamente fabricados para este tipo de períodos.
El establecimiento es libre de modificar su política de ventas en período de rebajas, como por ejemplo adoptar otras medidas en relación con el pago con tarjeta, del plazo de aceptación de cambios o de la devolución del producto. En cualquiera de estos supuestos debe informar claramente al consumidor. Lo mismo ocurre si el establecimiento exige un importe mínimo para admitir el pago con tarjeta; debe siempre anunciarlo en un cartel visible al público a la entrada del establecimiento.
En cuanto a las devoluciones o cambios, si el producto que se desea cambiar está en perfecto estado, el establecimiento no está obligado a cambiarlo (salvo si como política para estas fechas lo anuncia como tal de forma expresa) y puede ofrecerte algún otro artículo o darte un vale descuento. Si por el contrario, el producto tiene algún defecto o tara, el establecimiento sí tiene la obligación de cambiarlo y devolver el dinero.
Se debe exigir siempre el ticket de compra o la factura y conservarlo, ya que serán necesarios para cualquier cambio o devolución, ejercitar la garantía del producto o formular la oportuna reclamación. Si se tiene algún problema durante las rebajas, se recortan los precios, pero nunca los derechos que uno tiene como consumidor.
Hay que intentar llegar siempre a un acuedo con en el propio comercio, si no se consigue una solución amistosa, tenemos que solicitar la hoja de reclamaciones (debe tenerlas cualquier establecimiento), plasmar en ella la queja y acudir a la oficina del consumidor a presentar la reclamación. En lo posible, procurar elegir establecimientos adheridos al sistema arbitral de consumo ya que ofrecen más garantías al comprador (en caso de desacuerdo se prestarán a resolver sus diferencias con el cliente de una manera rápida y gratuita).
Etiquetas: Factura de la luz, ticket de compra, factura, oficina del consumidor, compras online, devoluciones, regalos para Navidad, hojas de reclamaciones, rebajas, tara, sistema arbitral de consumo