¿Cuál es la diferencia entre la patria potestad y la guarda y custodia?

La Patria Potestad es el conjunto de deberes y derechos de los padres en relación con los hijos menores de edad no emancipados y su protección.
La Patria Potestad es el conjunto de deberes y derechos de los padres en relación con los hijos menores de edad no emancipados y su protección.
Lo habitual es que, a pesar de disolución del matrimonio por causa de separación o divorcio, los dos progenitores ostenten el ejercicio conjunto de la patria potestad, aunque los hijos estén en compañía de uno o de otro, o de ambos de forma alternativa.
Te contamos acerca de la intervención judicial para intermediar en esos supuestos de discordia en el ejercicio de la patria potestad.
¿Te encuentras en una fase de separación y quieres estar al tanto de tus derechos? El Boletín Oficial del Estado del 3 de julio de 2015 publicó la Ley 15/2015 de la Jurisdicción Voluntaria.
Cuando no hay acuerdo en una separación matrimonial, la vivienda familiar pasará a manos de uno u otro de los cónyuges dependiendo si hay hijos o no.
Es doctrina de los Juzgados y Tribunales el que, en supuestos de disputas o diferencias entre los cónyuges, no sea viable ni recomendable el compartir la custodia de los hijos comunes.
El divorcio supone la disolución del matrimonio y ello entraña una serie de consecuencias legales que exigen, por su posible complejidad, y por exigencia legal, la asistencia de un abogado divorcio.
Diversos estudios sociológicos revelan que tras las vacaciones veraniegas se disparan las demandas de divorcio. Cuestiones como el mayor tiempo de convivencia de la pareja, que durante esta etapa se ve obligada a salvar diferencias y dificultades que el resto del año no se presentan, unidas a que el mes de agosto es inhábil para presentar demandas en los juzgados, hacen que septiembre sea el mes por excelencia para solicitar el divorcio.
La llegada del verano incrementa los problemas entre parejas separadas que han de planificar sus vacaciones con hijos menores, teniendo en cuenta tanto los convenios reguladores, sentencias judiciales y necesidades de los niños.