En abogados CEA, estamos recibiendo numerosas consultas sobre los posibles ERTES que se plantean realizar las empresas por el Decreto del Estado de alarma debido al coronavirus y que obliga a la paralización de numerosas actividades comerciales; Para mayor aclaración de los interesados ya sean empresas o trabajadores, os trasladamos la siguiente información:
Aprobación del permiso retribuido recuperable
El Consejo de Ministros extraordinario celebrado ayer aprobó el Real Decreto-ley 10/2020 de 29 de marzo,que regula el permiso retribuido de los trabajadores de servicios y sectores no esenciales, que deberán disfrutar del mismo de forma obligatoria desde el lunes 30 de marzo y hasta el día 9 de abril para intentar reducir los contagios por el coronavirus Covid 19. Quedan exceptuadas aquellas actividades que no han sido paralizadas por la declaración del estado de alarma.
Para poder acceder a las medidas establecidas en el Real Decreto Ley 11/2020, el arrendatario (inquilino) deben encontrarse en situación de vulnerabilidad económica (vulnerables por coronavirus).
Un ERE o expediente de regulación de empleo es el cauce necesario para proceder a un despido colectivo de la plantilla motivada por una situación negativa de la empresa.
Es distinto a un ERTE, (expediente de regulación temporal de empleo) en cuanto que la suspensión del contrato de trabajo o su modificación de horario y jornada, en este caso temporal hasta que finalice la causa que lo provocó mientras que el ERE es un despido...
El Gobierno ha concretado los requisitos y límites para hacer efectivos diversos instrumentos de previsión social como consecuencia de la pérdida de ingresos padecida por diversos colectivos a raíz de la situación generada por el coronavirus Covid-19 a través del artículo 23 del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril (BOE 22 de abril de 2020).
Hay que tener presente que tanto las ayudas, subvenciones e incluso el dinero de los ERTE o la prestación especial por cese de actividad de los autónomos tiene su repercusión en el IRPF.
En los tiempos que corren, han aumentado exponencialmente las prestaciones y ayudas públicas a causa del COVID-19 y la medida de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).