Skip to main content

La nueva Ley de Familias

La nueva Ley de Familias en España que se está tramitando por el cauce de urgencia, impulsada por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, busca modernizar y adaptar el marco legal a las realidades familiares actuales, ofreciendo un mayor apoyo y flexibilidad a las familias del país. La ley establece un marco ambicioso de políticas públicas enfocadas en la protección económica y social de las familias, promoviendo la igualdad, la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos, y adecuando la normativa a la diversidad de realidades familiares en España.

la nueva ley de familia

Entre las medidas de la Ley de Familias destacadas se encuentran:

  • La ampliación significativa de los permisos parentales, asegurando que sean iguales para ambos progenitores, intransferibles y remunerados al 100%.

  • Reconocimiento y protección de las familias numerosas, monoparentales, migrantes, con personas con discapacidad, y la equiparación de derechos para las parejas de hecho con los matrimonios.

  • Prestación por crianza de 100 euros mensuales para familias con hijos de cero a tres años.

Se introducen tres nuevos permisos de cuidados: uno de cinco días por enfermedad o accidente grave, otro de hasta cuatro días por imprevistos y urgencias familiares, y un nuevo permiso parental de ocho semanas, utilizable hasta que los niños cumplan ocho años. Además, se aborda la protección laboral, estableciendo como despido nulo aquel que afecte a trabajadores que estén haciendo uso de sus permisos de cuidados.

La ley también incluye novedades como la solicitud de teletrabajo para progenitores con menores de 12 años a su cargo y otros colectivos, con el fin de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.

Finalmente, se redefine el concepto de familia numerosa, eliminando este término para adoptar "familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza", ampliando así el espectro de familias que pueden acceder a ayudas y beneficios.

Además, la ley pone un énfasis particular en la diversidad de las familias, reconociendo hasta once modelos distintos, lo que representa un cambio significativo frente a la concepción más tradicional de familia. Entre estos modelos se incluyen:

  • Familias monoparentales, a las que se les facilitará el acceso a beneficios similares a los de las familias numerosas cuando el hogar esté formado por un progenitor y dos menores.

  • Familias numerosas, que ahora forman parte de un macrogrupo denominado Familias con mayores necesidades de crianza.

  • Familias con miembros con discapacidad o dependientes, a quienes se les garantiza el acceso a servicios y medidas de apoyo específicos.

  • Familias pertenecientes a los colectivos LGTBI, reconociendo así la diversidad de configuraciones familiares más allá del modelo biparental tradicional.

la nueva ley de familia 2

Entre las medidas específicas destacan:

  • Una asignación por crianza de 100 euros mensuales para familias con hijos menores de tres años.

  • Beneficios y acceso prioritario a servicios para familias monoparentales, incluidas 16 semanas de educación infantil gratuita.

  • Igualación de los derechos de familias monoparentales con dos hijos a los de las familias numerosas.

  • Reconocimiento y beneficios ampliados para familias numerosas, ajustando el criterio de categorización especial y los umbrales de ingresos.

  • Provisión de NIE para niños de familias migrantes en situación irregular.

  • Ampliación de derechos para familias con personas discapacitadas, asegurando atención temprana y apoyo educativo.

  • Igualación de derechos de parejas de hecho con los matrimonios en varios aspectos, incluido el derecho a pensión de viudedad.

A pesar de que algunas prestaciones propuestas inicialmente no se incluyen en el texto actual debido a la caducidad de la ley por las elecciones, estas medidas forman parte del acuerdo de gobierno y espera su futura implementación. Esto incluye una prestación universal por crianza y la expansión de permisos por nacimiento, adopción, y un nuevo permiso parental remunerado.

Ana Belén Cruz -  Abogada CEA

Siempre a tu lado: 24/7,
los 365 días del año

Te ofrecemos asesoría y defensa legal cuando más lo necesites. Tu tranquilidad es nuestra prioridad.