Hace poco hemos sabido que una Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Sección Primera, de fecha 17 de diciembre de 2014, da un año de plazo para que las aseguradoras reclamen el importe de una indemnización a terceros tras un accidente bajo los efectos del alcohol.
Cada año aumentan considerablemente las incidencias en los aeropuertos relacionadas con el equipaje. Por ello es necesario, si se va a tomar un vuelo y vamos a facturar equipaje, conocer previamente nuestros derechos y cómo actuar en caso de que la maleta no llegue a su destino, llegue tarde o con daños.
En el empeño de CEA por concienciar a los conductores de las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, y la importancia de no consumirlos si se conduce, los conductores deben conocer que se está cometiendo un delito.
La conocida reforma de la Ley del Baremo que entró en vigor el 1 de enero de 2016, ha supuesto un cambio muy importante en cuanto a la valoración de las lesiones de las víctimas de accidentes de tráfico, y ahora, es muy importante conocer las precauciones a tener en cuenta, y forma de reclamar a la aseguradora responsable la indemnización correspondiente, para lo cual apuntamos cinco consejos:
Actualmente en España, no sólo existe una gran cantidad de abogados que gestionan reclamaciones de indemnizaciones por accidentes de tráfico; también son muchas las empresas que operan en este mercado, tramitando dichas indemnizaciones sin aportar valor agregado, por comisiones que llegan hasta el 25% de cada operación.
Desde Abogados CEA, hemos detectado cada vez más se ven perjudicados un gran número de automovilistas por el mal estado de la calzada, por lo que queremos recordar a nuestros socios el derecho que les asiste para reclamar, ya que la Administración está obligada a indemnizar por los daños que se produzcan con ocasión del funcionamiento de los servicios públicos.