Contactar

91 557 68 46

Facebook Instagram TikTok

  • Inicio
  • Blog
  • Reclamación de gastos de hipoteca: también tasación y gestoría

Reclamación de gastos de hipoteca: también tasación y gestoría

El pasado mes de enero el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, con fecha 27 de enero de 2021 dictó la sentencia número 35/2021, mediante la cual determinaba y aunaba criterios sobre los gastos de constitución de hipoteca que debían ser devueltos a los beneficiarios de un préstamo con garantía hipotecaria.

Reclamación de gastos de hipoteca: también tasación y gestoría 

En primer lugar, reitera la doctrina contenida en la Sentencia del Pleno nº 48/2019, de 23 de enero, en cuanto a las consecuencias de la nulidad de una cláusula que atribuye todos los gastos al prestatario hipotecante; y en la que se declaraba que “conforme a los arts. 6.1 y 7.1 de la Directiva 93/13 y la doctrina del Tribunal de Justicia, la apreciación del carácter abusivo de la cláusula contractual que atribuye a los consumidores prestatarios el pago de todos los gastos generados por la operación crediticia, conlleva su inaplicación.” Si bien, sigue diciendo la Sentencia, que “cosa distinta es que, en cuanto a sus efectos, y dado que los gastos deberán ser abonados a terceros ajenos a los contratantes (funcionarios públicos sujetos a arancel, gestores, etc.) se determine cómo deben distribuirse tales gastos, no en función de la cláusula anulada, sino de las disposiciones legales aplicables supletoriamente”. Como consecuencia de ello, declarada nula y sin efecto la cláusula abusiva que atribuía todos los gastos al prestatario consumidor, el juzgador debe analizar la normativa aplicable respecto a quién le corresponde satisfacer cada uno de los gastos y, de este modo “constatar a quien le corresponde el pago de cada uno de esos gastos”.

Tras esta declaración doctrinal, el Tribunal Supremo pasa al análisis de cada uno de los gastos cuestionados:

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados

La declaración de nulidad no pude conllevar no puede conllevar la atribución de este gasto al banco prestamista, pues “el principal sujeto pasivo obligado al pago de este tributo era el prestatario”.

Gastos de notaría

  1. Escritura matriz. Teniendo en cuenta que “el préstamo hipotecario es una realidad inescindible, en la que están interesados tanto el consumidor -por la obtención del préstamo-, como el prestamista -por la garantía hipotecaria-, es razonable distribuir por mitad el pago de los gastos que genera su otorgamiento”.

  2. Escritura de modificación del préstamo. El mismo criterio que en el supuesto anterior de la escritura matriz, puesto que ambas partes están interesadas en la modificación o novación.

  3. Escritura de cancelación. Al prestatario le corresponde el gasto, pues él es el único interesado en la eliminación de la carga sobre el inmueble.

  4. Copias de las escrituras. Deberá abonarlas quién las solicite, pues es el directamente interesado. 

En Abogados CEA te ofrecemos un asesoramiento personalizado y te ayudamos frente a cualquier problema legal; Llámanos al 91 557 68 46 o contrata ahora los servicios: pago por consulta sólo 20 € o pago anual por sólo 95 €.

Registro de la propiedad

A la vista del contenido de la normativa que regula el arancel de los Registradores de la Propiedad (Real Decreto 1.427/1989, de 17 de noviembre, que los imputa directamente “a aquél a cuyo favor se inscriba o anote el derecho”, y teniendo en cuenta que la garantía hipotecaria se inscribe a favor del banco, “es a éste al que corresponde el pago de los gastos que ocasione la inscripción del contrato de préstamo hipotecario”.

Gastos de gestoría

En esta Sentencia del pasado mes de enero, el Pleno del Tribunal cambia de criterio a la vista de la doctrina contenida en la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 16 de julio de 2020 y para los supuestos de contrataciones de préstamos con garantía hipotecaria perfeccionadas con anterioridad a la Ley 5/2019, de 15 de marzo, de Contratos de Crédito Inmobiliario. Y para estos casos, “ante la falta de una norma nacional aplicable en defecto de pacto que impusiera al prestatario el pago de la totalidad o de una parte de esos gastos” hay que devolver al consumidor los gastos abonados a la gestoría.

Gastos de tasación de la finca gravada con la hipoteca

De acuerdo con la doctrina contenida en la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 16 de julio de 2020, “ante la falta de una norma nacional aplicable en defecto de pacto que impusiera al prestatario el pago de la totalidad o de una parte de esos gastos” no se le puede negar al consumidor prestatario la devolución del dinero abonado a la gestoría una vez declarada la cláusula que contenía su obligación de pago como abusiva. Si bien, la devolución no podrá llevarse a efecto, si el contrato se ha firmado siendo aplicable la Ley 5/2019, de 15 de marzo de Contratos de Crédito Inmobiliario.

Fernando González Iturbe - Abogado CEA

Etiquetas: Registro de la Propiedad, impuesto de actos juridicos documentados, sentencia hipoteca, gastos de constitución de hipoteca, beneficiarios de un préstamo con garantía hipotecaria, cláusula abusiva, Gastos de tasación de la finca gravada con la hipoteca, Gastos de tasación, Gastos de gestoría, Gastos de notaría, Reclama los Gastos de Hipoteca, Devolución gastos hipotecarios, ¿Cómo se reclaman los gastos de la hipoteca?, ¿Qué gastos de hipoteca debe pagar el cliente?, ¿Quién tiene que pagar los gastos de una hipoteca?, ¿Qué gastos puedo reclamar al banco por mi hipoteca?, quien paga los gastos de hipoteca 2021, gastos de hipoteca reclamar

Nos avalan más de 20 años de experiencia. Alto porcentaje de éxito.

Infórmate gratis

Éxitos Abogados CEA

  • 11
    Socio ASB, propietario de una vivienda alquilada, necesitaba resolver contrato de arrendamiento para que su hijo ocupara la vivienda, la inquilina no quería marcharse y encima no le abonaba la renta. Se le mandó un escrito firmado por Abogados CEA, explicándole la obligación que tenía de abandonar la vivienda en unos meses. La inquilina ha aceptado marcharse de la vivienda voluntariamente. En la actualidad el socio nos comunica que su inquilina se encuentra haciendo la mudanza.
  • 8
    R.M.: "Cuando Fernando (Abogado de CEA) nos dijo que Bankia nos devolvía los 266.000 € que habíamos invertido en preferentes, sentí que nos había tocado la lotería. Estamos muy agradecidos"
  • 10
    S.F.G.: "Gracias a las gestiones de la abogada María Oliva Gomez, sólo pagué 69 € por un año de inscripción y consiguieron que no tuviera que pagar 1.800 € que me reclamaba la compañía de la luz"
  • 4
    Se consigue que Orange devuelva al socio M.T.A, 672 €, que le había facturado en concepto de mensajes Premium.
  • 5
    Se gana procedimiento por el que el Ayuntamiento pretendía que la socia C.M.G. quitara su equipo de aire acondicionado de la fachada del edificio.
  • 3
    RMG fue a recoger a su nieto a la guardería y este tenia heridas diversas en su cuerpo; acudió a Abogados CEA para reclamar los hechos y tras los requerimientos realizados por la abogada María Oliva Gómez, se llegó a un acuerdo con el centro por el que, la madre del menor fue indemnizada con 3.000 €.
  • 1
    El socio A.M, acudió a Abogados CEA ya que Vodafone le había subido el precio de su tarifa aún teniendo periodo de permanencia. La abogada Maria Oliva Gómez consiguió que la compañía le devolviera todo el dinero que le habían cobrado de más.
  • 2
    Conseguimos que socio A.T.G. sea compensado con 1.300 € por la compañía eléctrica ya que la misma llevaba años aplicándole en su factura una penalización por no instalar el Interruptor de Control de Potencia sin que se dieran los requisitos necesarios para aplicar la citada penalización.
  • 7
    J.A.: "Gracias a la abogada Ana María Amador me devolvieron el dinero de un móvil que me vendieron y no funcionaba bien"
  • 6
    FJP como cliente del BBVA acudió a la asesoría jurídica de CEA para interponer una reclamación a su banco. Finalmente, a través de la reclamación presentada por los abogados de CEA, nuestra socia consiguió recuperar parte de los gastos de hipoteca (notaría y registro)
  • 9
    A.V.: "La aerolínea quería pagarme 72 € de indemnización por retraso y los abogados de CEA consiguieron que me pagaran 600 €"